¿QUÉ TRATAMOS?
- Lactancia
- Alimentación complementaria (6-12 meses)
- Alimentación 1-3 años,
- Etapa escolar
- Obesidad infantil
- Estreñimiento
- Asma
- Otitis de repetición
- Catarros de repetición
Los hábitos saludables adquiridos desde la infancia son determinantes para mantener una buena salud, la responsabilidad de los padres y cuidadores de fomentar buenas pautas alimentarias y de fomentar la actividad física al aire libre son imprescindibles.
REFLEXIONES DE UN PEDIATRA VETERANO
Mi padre es uno de esos pediatras de vocación, muchas cosas se le dan bien, pero como pediatra ha sido todo un referente, una gran ayuda para cientos de familias que han necesitado su ayuda. Hablo de el no solo como pediatra, sino como padre y como abuelo, es un ejemplo a seguir, sus consejos son sencillamente los mejores, quiero compartir con vosotros un texto que escribió hace años y que resume muy bien nuestra forma de ver la salud infantil.
ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LA ACTUALIDAD
Hoy en día comer adecuadamente se ha convertido en todo un hándicap para la familia y para las guarderías y colegios, la oferta de alimentos de baja calidad es cada vez mayor y las estrategias de marketing consiguen convencer sutilmente al consumidor bajo frases como “Energía”, ”Crecimiento”,”Vitaminas”,”Light”, etc. En España, el consumo de azúcar (no solo el de mesa sino el añadido a zumos, batidos, yogures, panes, dulces, cereales, comida precocinada, etc) se estima en 11,2 cucharadas de postre al día, una cantidad muy alarmante, y el consumo de grasas y proteínas de origen animal (carnes, embutidos, lácteos, mantequillas, etc) también está muy por encima de las recomendaciones, actualmente se recomiendan no más de 3 raciones de carne por semana, priorizando las carnes blancas como el pollo el pavo y el conejo. Podéis encontrar más información sobre recomendaciones dietéticas en la página de la Agencia Española de seguridad alimentaria y nutrición (AESAN): https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/noticias_y_actualizaciones/noticias/2022/recomendaciones_dieteticas.htm
LOS PROBLEMAS QUE PUEDE PROVOCAR
Una mala alimentación favorece la aparición de problemas de salud tan habituales como el sobrepeso, la diabetes, el estreñimiento, los problemas defensivos como catarros de repetición, asma, otitis de repetición, etc, trastornos como la hiperactividad, etc.
El consumo de grasas industrializadas se ha disparado en detrimento de los aceites sanos como el de oliva virgen extra o el de los frutos secos crudos. Los aditivos para conservar, aromatizar, potenciar el sabor, etc se utilizan en muchísimos alimentos y pueden ser causa de numerosas afecciones.
LA DIETA MEDITERRÁNEA
La alimentación más adecuada sin duda alguna es nuestra apreciada Dieta Mediterránea Tradicional, sin embargo, nos encontramos con que apenas un 10% de la población española sigue las pautas que ésta recomienda a pesar de que según las encuestas más del 80% de la población considera estar siguiendo sus pautas.
La Dieta Mediterránea Tradicional, no es solo una forma de comer sino un estilo de vida que incluye la actividad física diaria, la convivencia, el descanso y la buena alimentación.
UN MENÚ ADAPTADO A TI
Por todo esto, en nuestra consulta de nutrición queremos ayudaros a mejorar vuestra alimentación, ayudaros a escoger bien qué alimentos deben o no deben estar en los carritos de la compra, donde, cuando y cuanto comprar, cómo diferenciar una etiqueta aceptable, con qué frecuencia hay que consumir cada alimento, cómo combinarlos, como organizarse, ajustarse al presupuesto de cada familia, diferenciar lo diario de lo esporádico, qué actitud hay que tener con los hijos y aprender nuevas recetas sencillas que ayuden a llevar los cambios de la forma más atractiva posible.