SÍNTOMAS
- ESTREÑIMIENTO
- DISTENSIÓN ABDOMINAL
- ACIDEZ
- DIGESTIONES LENTAS
- NAUSEAS Y VOMITOS
- PROBLEMAS PARA TRAGAR
- AUMENTO O PÉRDIDA DE PESO
PATOLOGÍAS
- COLON IRRITABLE
- ESTREÑIMIENTO CRÓNICO
- INTOLERANCIA A LA LACTOSA
- INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA
- INTOLERANCIA AL SORBITOL
- INTOLERANCIA A LA LTP
- CELIAQUÍA
- GASTRITIS
- HERNIA DE HIATO
- ESOFAGITIS
- CÁNCER DE COLON
- ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE)
- SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO (SIBO)
En nuestra consulta de nutrición, nos especializamos en ofrecer apoyo y orientación a personas que padecen patologías digestivas. Entendemos lo desafiante que puede ser vivir con estos trastornos y cómo afectan tu calidad de vida
APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo (la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano) y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar que son los órganos sólidos del aparato digestivo.
El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el colon y el recto.
Las bacterias en el tracto gastrointestinal, también llamadas microbiota, ayudan con la digestión. Partes de los sistemas nerviosos y circulatorios también ayudan. Trabajando juntos, los nervios, las hormonas, las bacterias, la sangre y los órganos del aparato digestivo digieren los alimentos que una persona ingiere cada día para que estos puedan cumplir funciones energéticas, estructurales, defensivas, hormonales, etc.
La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los alimentos para funcionar correctamente y mantenerse sano. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas, los minerales y el agua son nutrientes. El aparato digestivo descompone químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la energía, crecimiento y reparación de las células.
El intestino delgado absorbe la mayoría de los nutrientes y el sistema circulatorio los pasa a otras partes del cuerpo para almacenarlos o usarlos.
El intestino humano contiene unos 100 billones de bacterias de unas 500 a 1000 especies distintas. La mayor parte de ellas son bacterias beneficiosas para la salud pero nuestra alimentación y estilo de vida pueden alterar la microbiota favoreciendo la aparición de muchas de las patologías digestivas que más vemos en consulta.
Los primeros síntomas de problemas digestivos suelen ser:
– Distensión abdominal, hinchazón o exceso de gases
– Estreñimiento
– Diarrea
– Acidez gástrica
– Digestiones lentas
– Incontinencia
– Náuseas y vómitos
– Dolor en el abdomen
– Problemas para tragar
– Aumento o pérdida de peso
Si los problemas digestivos no son tratados a tiempo estos se pueden agravar y desencadenar en enfermedades digestivas tales como:
- Síndrome del intestino irritable (SII) o colon irritable: Un trastorno crónico que afecta el funcionamiento del intestino, causando síntomas como dolor abdominal, distensión, diarrea y/o estreñimiento.
- Estreñimiento crónico.
- Enfermedad celíaca: Una enfermedad autoinmune en la cual el consumo de gluten provoca daño en el revestimiento del intestino delgado. Esto puede resultar en síntomas como dolor abdominal, diarrea, fatiga y problemas de absorción de nutrientes.
- Intolerancias alimentarias: Algunas personas pueden presentar intolerancia a ciertos alimentos o ingredientes, como lactosa, fructosa o sorbitol. Esto puede causar síntomas digestivos como hinchazón, diarrea y malestar abdominal.
- Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Un término que engloba a la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Estas enfermedades provocan inflamación crónica en el tracto gastrointestinal y pueden causar síntomas como dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso y fatiga.
- Dispepsia funcional: Un trastorno en el cual los síntomas digestivos, como dolor o malestar abdominal, náuseas y sensación de saciedad temprana, ocurren sin una causa específica identificable.
- Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) dieta fodmaps
- Enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE): Un trastorno en el que los ácidos del estómago regresan hacia el esófago, causando síntomas como acidez estomacal, regurgitación y dificultad para tragar.
TRATAMIENTOS INDIVIDUALIZADAS
Dependiendo del tipo de afección el abordaje será diferente, la alimentación juega un papel fundamental en muchas patologías digestivas, por tanto, es fundamental individualizar en cada caso y en función de la sintomatología, circunstancias y problemas añadidos de cada paciente adecuar unas recomendaciones dietéticas.
En muchos casos proponemos dietas individualizadas restrictivas y transitorias, con la intención de evaluar la sintomatología cuando se retiran ciertos alimentos de la dieta habitual que pueden estar comprometiendo la integridad de la mucosa digestiva. Es importante asegurar una nutrición completa que cubra las necesidades a la vez que pueda ayudar en el tratamiento de la enfermedad.
NUESTRO MÉTODO
En algunos casos la nutrición será el único tratamiento, como podría ser el caso de la celiaquía, la hernia de hiato, el estreñimiento o la obesidad y sin embargo en otras patologías será necesario la administración de probióticos o medicamentos que ayuden a erradicar el problema como por ejemplo en algunas infecciones que serán necesario el uso de antibióticos pautados siempre por un médico especializado.
Nuestro objetivo es ayudarte a mejorar tu calidad de vida, conocer tu cuerpo, controlar tus síntomas o erradicarlos y en algunos casos servir de apoyo a tratamientos farmacológicos que pueden ser más efectivos y dejar menos efectos secundarios si se complementan con una buena nutrición.